Derechos de la víctima al presentar una denuncia
1. Recibir, durante todo el procedimiento, un trato humano y digno.
1. Recibir, desde el primer contacto con las autoridades, información pertinente para la protección de sus intereses.
1. Acceder a la administración de justicia.
1. Recibir información sobre:
1. Ser escuchado o escuchada tanto por la Fiscalía como por el juez de control de garantías.
1. La protección de su intimidad, es decir, la no revelación de sus datos personales y el manejo cuidadoso de los hechos que usted declare.
1. La garantía de su seguridad, así como la de sus familiares y testigos a favor.
1. Recibir asistencia gratuita por un traductor o intérprete si no conoce el idioma oficial, o si presenta dificultades para percibir el lenguaje por los órganos de los sentidos, como dificultades para hablar o escuchar.
1. Conocer la verdad de los hechos que conforman las circunstancias de lo sucedido: tiempo, modo y lugar.
1. Recibir asistencia integral para su recuperación en los términos que señale la ley. La asistencia integral consiste en prestar un servicio adecuado y completo en las áreas que lo requiera, como asistencia jurídica, psicológica, médica u otras que pueda necesitar.
1. Presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y obtener pronta resolución.
1. Conocer que nadie está obligado a formular denuncia contra sí mismo, su cónyuge, compañero o compañera permanente, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad; ni a denunciar cuando medie el secreto profesional.
1. Tener en cuenta que la falsa denuncia implica responsabilidad penal.
---
Deberes de la persona denunciante
1. Presentar información veraz y no ocultarla durante la formulación de la denuncia o querella.
1. Suministrar una dirección de correo electrónico o física para notificaciones relacionadas con su denuncia o querella, que sea de consulta permanente.
1. Colaborar con el buen funcionamiento de la administración de justicia cuando corresponda.
1. Asistir a los requerimientos y citaciones realizados por la Fiscalía General de la Nación con ocasión de su denuncia.
1. Ofrecer un trato digno y respetuoso a los servidores de la Entidad y a los demás actores del proceso penal.
1. Informar a la Fiscalía General de la Nación cualquier novedad o situación que afecte el proceso penal o cualquier situación de riesgo a su integridad con ocasión de la denuncia o querella.
1. Manifestar, si le consta, si los mismos hechos ya han sido puestos en conocimiento de otro funcionario.