WhatsApp

Reglas generales en toda solicitud de visa

Discover the essential rules for Colombian visa applications! From document requirements to the application process, navigate through expert guidance to ensure a smooth experience. Don't miss out on crucial tips for successful submissions!

Capital M Law
12 min de lectura
Actualizado: Hace 1 semanas

Requisitos generales para solicitudes de visa Colombianas

Esta es la información que necesitas saber y que es común a cualquier solicitud de visa, sin importar el tipo de visa que estés solicitando. Ya sea que estés aplicando para una visa de inversionista, visa de socio o propietario, visa de nómada digital, visa de Pensionado o similares, deberás seguir este proceso en cualquier caso.

Actualmente, estas reglas se encuentran en la Resolución 5477 de 2022, que es la norma general sobre solicitudes y requisitos de visas. Esta ley entró en vigor el 22 de octubre de 2022; antes de esa fecha, todas las solicitudes de visa estaban reguladas por la Resolución 6045 de 2017.

Los principios de las solicitudes de visa Colombiana

Digital

De acuerdo con esta ley, todas las solicitudes de visa deben presentarse en línea. Esto no es opcional, es obligatorio que el proceso de visa se realice a través del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto significa que no hay oficinas a las que puedas acudir para realizar consultas, ni una forma de enviar documentos físicos como regla general (solo excepcionalmente).

Rogado

Esto significa que todas las visas se emiten previa solicitud. No existe tal cosa como una aprobación automática de visa, sin importar tus circunstancias.

Reciprocidad

Este es un principio aceptado en el derecho internacional. Significa que Colombia brinda a los extranjeros el mismo trato que los colombianos reciben en el extranjero. Por ejemplo, los ciudadanos ecuatorianos deben ser tratados de la misma manera que los colombianos son tratados en Ecuador.

Facultad discrecional

Se refiere al poder legal otorgado al Ministerio de Relaciones Exteriores para tomar ciertas decisiones sobre la aprobación, negación y cancelación de visas según su criterio, sin necesidad de proporcionar una explicación detallada. Esta autoridad está destinada a permitir que los funcionarios migratorios actúen en el mejor interés de la seguridad nacional, el orden público y otras consideraciones del Estado colombiano.


Legalidad

Sin embargo, como un sistema legal influenciado por el derecho francés, todas las autoridades e individuos están obligados a cumplir con la ley escrita.

1. La foto

Este requisito es uno de los más subestimados de todos, ya que la gente tiende a dejarlo para el último minuto. Esta foto es la que irá en tu visa electrónica una vez aprobada, razón por la cual las autoridades requieren que esta foto sea:

✅ Reciente, en color y con fondo blanco: Reciente significa que no puedes usar la foto de tu pasaporte actual o la de tu visa anterior. Necesitas tomar una nueva. (si tomaste esta foto tú mismo desde tu teléfono, puedes hacer el fondo totalmente blanco en este sitio web)

✅ Ni el cabello ni los accesorios deben cubrir la cabeza o la cara (sin gafas, sin piercings, sin collares, sin aretes)

✅ La cara debe estar mirando a la cámara y con una expresión neutral

✅ La cabeza completa y centrada

✅ Ambos ojos deben estar abiertos

✅ El tamaño no debe exceder los 300 kb

!image

2. El pasaporte

Debes proporcionar una fotocopia de la página principal (donde están tus datos personales) de tu pasaporte.

Tu pasaporte debe ser válido por al menos seis (6) meses más allá de la fecha de tu solicitud de visa. Si tu pasaporte solo es válido por menos de seis meses antes de la fecha en que aplicarás para tu visa, debes renovarlo antes de enviar tu solicitud.

3. El sello de entrada, su extensión, visa anterior o salvoconducto

Si estás aplicando desde Colombia, debes mostrar evidencia de tu estatus legal actual en el país.

En la mayoría de los casos, este requisito se cumple adjuntando tu último Permiso de Turismo (Sello de Entrada), siempre que no expire durante los 30 días del procesamiento de la visa. Si has extendido tu estadía, debes presentar también tu Extensión de Permiso de Turismo.

En otros casos, ya puedes tener una visa anterior, en ese caso, debes adjuntarla.

En algunos otros casos, si has excedido tu estadía o tu visa actual está a punto de expirar, debes ir a Migración Colombia para pagar una multa a través de un proceso administrativo y obtener un Salvoconducto para la solicitud de visa, y adjuntarlo.

Recuerda que hay dos tipos de Salvoconducto: 1. Para salir del país y 2. Para solicitar una visa. El que necesitas es el último.

Si estás aplicando desde tu país de origen, no necesitas adjuntar ninguno de los documentos mencionados.

Si estás aplicando desde un tercer país, es decir, no Colombia y no tu país, necesitas adjuntar tu visa de residencia de ese teercer país.

El proceso de visa

Todas las solicitudes de visa deben seguir el mismo proceso, incluso si es tu segunda o tercera visa. Esto se debe a que no existe tal cosa como renovaciones de visa, debes presentar una nueva solicitud cada vez.

El proceso se divide en los siguientes pasos:

  • Recopilación y preparación de documentos;
  • Presentación del formulario;
  • Pago de la tarifa de estudio de la visa;
  • Solicitud de información adicional;
  • Pago de la tarifa de emisión de la visa;
  • Registro de la visa y Cédula de Extranjería.
  • 0. Recopilación y preparación de documentos

    La primera etapa de cualquier proceso de solicitud de visa es la recopilación y preparación de documentos.

    Dependiendo del tipo de visa que vayas a solicitar, esto puede variar considerablemente.

    Después de obtener los requisitos generales para cualquier visa, necesitarás verificar la categoría de visa a la que aspiras y recopilar la documentación específica requerida para esa categoría de visa.

    Por ejemplo, para la visa de nómada digital, además del pasaporte, foto y sello de entrada, también necesitarás obtener una carta de verificación, un seguro de salud y tus estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses.

    1. Presentación del formulario de solicitud de visa

    El proceso de solicitud se realiza en línea desde este enlace.

    Puedes encontrar una guía paso a paso (en español) en este enlace.

    Te preguntarán sobre tu información personal (formación académica, trabajo actual, dirección, etc.), información familiar, historial migratorio en Colombia, y si has aplicado antes, si has tenido una visa colombiana antes o si has sido objeto de sanciones (en caso de haber excedido tu estadía). ¡Sé transparente y no cometas errores al teclear!

    En la última sección del formulario, encontrarás una tabla donde tendrás que subir tus documentos. Ten en cuenta: Todos los documentos no pueden ser más de 5mb en total, así que comprímelos adecuadamente.

    No puedes presentar más de 35 páginas en total. Verifica si alguno de tus PDF está protegido con encriptación y elimina dicha protección.

    2. Realizar el primer pago

    Una vez presentada tu solicitud, recibirás un correo electrónico con un número de identificación único (guarda este número, lo necesitarás para rastrear el estado de la visa y para modificar tu solicitud, si es necesario) de tu proceso.

    En el mismo correo electrónico recibirás las instrucciones para pagar el estudio de la Visa que cambiará dependiendo de la categoría de visa para la que estés aplicando.

    Debes pagar dentro de los diez (10) días calendario siguientes al envío del formulario. Si no pagas en este período, tu solicitud de visa será considerada desistida, lo que significa que tendrás que volver a aplicar.

    3. Responder a “Requerimientos” (solicitudes)

    Las autoridades pueden pedirte información adicional sobre tu solicitud de visa para aclarar tu información o lo que consideren necesario para "proteger la seguridad nacional".

    Es importante que estos requerimientos se respondan lo antes posible y que se adjunten los documentos adicionales requeridos. Por eso es importante que en el momento de presentar la solicitud, tengas todos los documentos requeridos mencionados anteriormente, con las formalidades legales cuando se necesiten (notarización, apostilla, traducción...). Esto se debe a que las autoridades pueden dar un plazo corto para proporcionar documentos faltantes, y puede que no sea posible obtener toda la documentación con tan poco aviso.

    Si no respondes a los requerimientos, tu visa puede ser negada o considerada inadmisible, aunque típicamente solo se considera inadmisible.

    Ten en cuenta que si tu visa es negada, tendrás que esperar 6 meses para volver a aplicar para cualquier tipo de visa colombiana y aplicar para la próxima visa desde tu país de origen, y si es inadmisible, puedes volver a aplicar de inmediato, pero tendrás que pagar nuevamente la tarifa de estudio.

    Para responder a la solicitud de la autoridad, necesitarás entrar en el mismo formulario de tu solicitud inicial y volver a ingresar tus datos de pasaporte y llenar el campo de "Número de registro de aplicación" con el Número de Identificación Único que obtuviste en tu primera presentación.

    Luego avanzas hasta la sección de subir documentos y adjuntas la información requerida.

    4. Aprobación y registro de la visa

    De acuerdo con la norma de visas (Resolución 5477 de 2022, art, 13), las autoridades tomarán hasta 30 días para aprobar, rechazar como inadmisible o negar tu solicitud.

    Si tu visa ha sido considerada inadmisible, puedes volver a aplicar de inmediato, si tu visa es negada, tendrás que salir del país en 30 días y esperar 6 meses para volver a aplicar desde tu país de origen.

    Recibirás un correo electrónico. Si es aprobada, tendrá un enlace de pago. Debes pagar las tasas de emisión dentro de los 10 días, de lo contrario la solicitud será archivada y la visa negada.

    Después de ese pago, recibirás pronto otro correo electrónico con tu visa en formato pdf. Imprímela y guárdala en un buen lugar.

    Después de obtener tu visa, es obligatorio registrarte en Migración Colombia como extranjero y obtener una cédula de extranjería, también será necesario para abrir una cuenta bancaria o contratar servicios locales (TV, internet, etc.).

    5. Registro de la visa y Cédula de Extranjería


    Una vez que recibas tu visa, el Ministerio de Relaciones Exteriores te informará que tendrás 15 días calendario para registrar tu visa y tramitar tu cédula de extranjería con Migración Colombia.

    Para hacer esto, debes agendar una cita con la oficina de Migración Colombia más cercana a tu dirección, seleccionando la opción "Cédula de extranjería". Para tu cita, debes llevar:

  • Tu visa impresa
  • Una copia de tu pasaporte
  • Tu pasaporte original
  • Pagar una tarifa gubernamental de $267,000 (para 2024) para la expedición de la cédula
  • Para tu cita, también debes haber completado el Formulario Único de Trámites para la cédula de extranjería, que se encuentra en este enlace. Al final del formulario, se generará un número de "FUT" que debes decirle a los oficiales de Migración.

    En la cita, tomarán tus huellas y te tomarán una foto, y al final te dirán en cuántos días podrás recoger tu cédula. Encuentra más información sobre la cédula de extranjería en este enlace

    Preguntas frecuentes

    ¿Puedo viajar mientras mi visa está en proceso?:

    Si te encuentras en Colombia y vas a solicitar tu visa estando aquí, la oficina correspondiente siempre será “Bogotá”, la opción del fomrulario para escoger que es la oficina que debe estudiar tu solicitud de visa.

    Si tu visa es enviada estando en Colombia, lo más recomendable es que no viajes fuera del país mientras tienes una visa en proceso presentada a la oficina de Bogotá, puesto que la competencia de la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores está determinada de acuerdo al lugar geografico en donde el solicitante se encuentre.

    Si te encuentras en tu país de origen, puedes solicitar la visa en un Consulado de Colombia en tu país. Como Colombia tiene varios consulados en un mismo país, deberás asegurarte que el consulado que escogiste sea el que tiene competencia en el lugar geografico donde te encuentras.

    Por ejemplo, un ciudadano estadounidense se encuentra en Los Ángeles, California para solicitar su visa de Pensionado. Deberá buscar en cancilleria.gov.co, cuál es el Consulado de Colombia correspondiente a la ubicación en donde se encuentra en Estados Unidos.

    En este caso, el Consulado correspondiente sería el Consulado de Colombia en Los Ángeles. (https://losangeles.consulado.gov.co/consulado/circunscripcion), sería la oficina que escogería el solicitante en el formulario de solictud de visa “C. Los Angeles”.

    A su vez, al aplicar desde fuera de Colombia, no es recomedable viajar a otros paises o hacia Colombia mientras exista una visa en proceso ya que el gobierno puede inadmitir la solicitud de visa por falta de competencia.

    Además, al estudiar una solicitud de visa, los funcionarios del gobierno pueden determinar la necesidad de una entrevista presencial y como sabemos, si la solicitud está siendo estudiada en el Consulado de los Ángeles, California, Estados Unidos y el solicitante extranjero se encuentra en Colombia, lo más probable es que esa visa sea negada o inadmitida.

    Por lo anterior, recomendamos que durante los 30 días que dura el estudio de la solicitud de visa o mientras tengas una visa en proceso de la cual aun no te han dado respuesta te mantengas en el lugar donde has solicitado tu visa, sea Bogotá o Colombia o un tercer país.

    ¿Puedo aplicar desde un país diferente a Colombia y diferente a mi nacionalidad?

    Sí, es posible aplicar a una visa desde un tercer país, diferente a Colombia y a tu país de origen. No obstante, para aplicar desde este tercer país deberás demostrarle a la autoridad de visas Colombiana que tienes estatus de residente desde este tercer país.

    Si solo estás de turismo o de visita en este tercer país, no puedes aplicar a la visa desde este lugar de acuerdo con el artículo 8 de la Resolución 5477 de 2022:

    ARTÍCULO 8o. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE VISA. Toda solicitud de visa se deberá efectuar a través de la plataforma digital dispuesta para ello a través del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores https://www.cancilleria.gov.co/ tramites_servicios/visa. aportando los requisitos que correspondan.

    De encontrarse fuera de Colombia, el extranjero deberá presentar su solicitud a través de la plataforma digital, ante la Oficina Consular cuya circunscripción corresponda a su propio país de residencia o aquel tercer país donde se encuentre establecido con un permiso de residencia temporal o permanente.

    Los solicitantes que se encuentren en Colombia deberán presentar su solicitud a través de la plataforma digital, eligiendo en el menú de opciones “oficina en Bogotá”, la cual solo conocerá de solicitudes de visa de extranjeros que se encuentren en el país con situación migratoria regular.

    ¿Puedo aplicar a una segunda solicitud de visa con los mismos documentos utilizados en mi solicitud de visa anterior?