WhatsApp

Salvoconducto

Unlock the secrets of obtaining a Salvoconducto in Colombia! This essential guide details the application process for this temporary permit, allowing you to stay or exit the country legally. Don't miss out—discover the steps to secure your future today!

Capital M Law
4 min de lectura
Actualizado: Hace 1 semanas

Un Salvoconducto es un permiso excepcional y temporal emitido por Migración Colombia que permite a su titular permanecer legalmente en Colombia por 30 días adicionales, que pueden extenderse por 30 días más.

El "salvoconducto" se emite bajo dos modalidades, para permanecer en el país o para salir del país. El salvoconducto puede emitirse bajo las siguientes circunstancias:

  • Para salir del país
  • En caso de que tu solicitud de visa haya sido denegada.
  • Cuando un extranjero nace en Colombia pero no es elegible para la nacionalidad colombiana.
  • Cuando un extranjero se queda en el país de manera irregular, después haber finalizado su proceso administrativo sancionatorio, se le puede emitir un Salvoconducto.
  • Para permanecer en el país
  • Para Solicitar Visa o Cambiar Visa. Documentos que permitan inferir a la Autoridad Migratoria que el extranjero cumple con los requisitos para solicitar una visa.
  • En caso de que hayas excedido tu estadía y haber culminado un proceso administrativo sancionatorio en el que has demostrado a Migración Colombia que cumples con los requisitos para solicitar una visa, la expedición de este salvoconducto estará sujeto a la discrecionalidad del oficial de Migración.
  • 💡 El salvoconducto se emite de manera excepcional y no acumula tiempo hacia la residencia.


    Paso a paso para solicitar un "Salvoconducto" en Colombia

  • Llenar el formulario de solicitud en línea "Formulario Único de Trámites" en este enlace.
  • Selecciona la oficina de Migración Colombia más cercana a tu dirección actual.
  • !Imagen

  • Llena tu información personal como se requiere:
  • !Imagen

  • Ingresa la información de tu contacto de emergencia:
  • !Imagen

  • Carga los documentos de respaldo para tu solicitud de Salvoconducto.
  • !Imagen

  • Acepta la política de privacidad, llena el captcha y haz clic en "Continuar" y guarda el número FUT, que se genera después de completar el formulario. Este número es necesario para tu cita.
  • !Imagen

  • Reserva una cita para el Salvoconducto en la oficina de Migración más cercana
  • Ve a la plataforma de Migración Colombia: (https://multiservip.ucontactcloud.com/forms/migcolcitas/)
  • Selecciona la ciudad, la oficina y el trámite que realizarás (en este caso, Salvoconducto):
  • !Imagen

  • Haz clic en "Consultar disponibilidad", el sistema te mostrará el número de citas disponibles para el trámite que elegiste, selecciona la fecha y elige una hora para la cita y haz clic en "Agendar"
  • Haz clic en "AGENDAR CITA" y el sistema confirmará los detalles de la cita y te llegará a tu correo electrónico la confirmación de la cita.
  • Asiste a la cita en la fecha y hora elegidas con tu pasaporte original, una copia impresa de la primera página del pasaporte, el número FUT y los documentos requeridos, dependiendo de si el Salvoconducto es para salir o permanecer en el país.
  • Paga la tarifa gubernamental de 81.000 pesos colombianos (Tarifa 2024) durante la cita para la emisión del Salvoconducto.
  • Nota importante: no todas las personas cumplen los requisitos para obtener un salvoconducto, esto dependerá de cada caso específico y también del oficial de Migración que revise tu caso.

    Las personas que tienen una visa que pronto expirará, pueden obtener uno.

    Las personas que tienen un permiso de turismo, podrán aplicar si tienen una visa en proceso dependiendo en qué oficina de Migración se realice el trámite.

    Para las personas que están de manera irregular, lo más probable es que primero deban realizar proceso administrativo sancionatorio, pagar una multa y una vez finalizado el proceso, podrán aplicar a un salvoconducto.

    Es importante que te asesores de un abogado para conocer si este procedimiento es realmente el que aplica para tu caso o si quizás es mejor una prorroga de permanencia o realizar un proceso administrativo y pagar una multa primero antes de obtener el salvoconducto.

    Si necesitas ayuda con este trámite, no dudes en contactarnos