WhatsApp

Prórroga de Permanencia

Discover essential information on extending your stay in Colombia, including requirements, application processes, and costs. Navigate the steps to ensure a smooth experience and unlock your opportunity to enjoy more time in this beautiful country!

Capital M Law
5 min de lectura
Actualizado: Hace 1 semanas

Los nacionales de países exentos de visas de corta estancia pueden ingresar y permanencer en Colombia hasta 180 días en el año calendario (del 1 de enero al 31 de diciembre).

Al ingresar al país, estos extranjeros reciben un Permiso de Ingreso y Permanencia (PT - Permiso de Turismo), Integración y Desarrollo (PID) o Permiso para Otras Actividades (POA).

Este permiso se estampa en el pasaporte y comúnmente se le llama “visa de turista”. Sin embargo, no debe confundirse con la Visa V - Turismo.

El tiempo máximo otorgado es de 90 días cada vez que ingresan al territorio nacional. Si el extranjero ya ha permanecido en Colombia más de 90 días durante el año calendario - del 1 de enero al 31 de diciembre - entonces, el permiso se otorgará por el tiempo restante para completar el tiempo máximo permitido de 180 días.

Migración Colombia puede otorgar extensiones de estadía a los extranjeros que tengan la intención de extender su estancia, habiendo utilizado un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), sin exceder ciento ochenta (180) días calendario (continuos o discontinuos) dentro del mismo año calendario.

Para la concesión de cualquier permiso de estancia temporal (PTP) o extensión de estancia, el extranjero debe probar que tiene un permiso de ingreso y estancia válidos (PIP).

Realiza el proceso a tiempo

Lo importante a considerar es el tiempo de aplicación. Debe realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles antes de la expiración del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) otorgado. Si no se hace dentro de este término, la solicitud será rechazada.

Cada solicitud de Permiso de Estancia Temporal (PTP) o Extensión de Estancia se registra a las 08:00 horas del siguiente día hábil después de que se presenta la solicitud.

Cuando el pasaporte, documento de viaje o documento de identidad del extranjero tenga una fecha de vencimiento más corta que el término permitido para la Extensión de Estancia, esta se otorgará solo hasta el día en que termine la validez del documento de viaje presentado al ingresar al país.

El Permiso de Estancia Temporal o Extensión de Estancia se otorgará por cada (PIP), por lo tanto, la Extensión de Estancia no procederá cuando el extranjero tenga una extensión válida.

Proceso para la emisión

  • Haz clic en “aquí” para llenar el Formulario Único de Trámites, “Formulario Único de Trámites”.
  • Una vez accedas al Formulario Único de Trámites, debes seleccionar la opción PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA PARA PRORROGAR PERMANENCIA.

    Selecciona el Centro de Facilitación de Servicios Migratorios (CFSM) más cercano:

    !Imagen

  • Ahora puedes acceder al formulario de datos e ingresar la información personal (el ciudadano debe tener cuidado al ingresar sus datos y verificar errores):
  • !Imagen

  • En la sección de INFORMACIÓN DE EMERGENCIA, es necesario ingresar los detalles de la persona (familiar o amigo cercano, guardián, etc.) a quien el servicio de inmigración contactará en cualquier situación de emergencia que pueda tener el ciudadano extranjero durante su estancia en el país:
  • !Imagen

  • En la sección de ARCHIVOS, debes adjuntar el pasaporte y el último sello de turismo, unidos en formato PDF. Haz clic en “agregar archivo” y luego en “SUBIR”:
  • !Imagen

  • Antes de finalizar el Formulario Único de Trámites (FUT), debes aprobar el consentimiento de la información ingresada que será verificada por Migración Colombia. Primero, ingresa las letras y números que aparecen en el CAPTCHA y haz clic en “ACEPTAR”:
  • !Imagen

  • Como respuesta a la finalización del formulario, accederás a una pantalla donde aparece el número de registro del procedimiento o código de procedimiento único, el cual debe ser anotado:
  • !Imagen

  • Recibirás un correo electrónico de confirmación del procedimiento a tu correo electrónico. Después de unas horas, recibirás un correo de “PRE APROBACIÓN”, con un código de Usuario, una contraseña y un enlace para realizar el pago allí:
  • !Imagen

  • Realiza el pago por la tarifa del gobierno por el trámite el cual es de $136,000 pesos colombianos y guarda el recibo de pago.
  • IMPORTANTE: El ciudadano solicitante debe asegurarse de autorizar las notificaciones sobre el trámite al correo electrónico, de lo contrario lo más probable es que deba continuar con el trámite de manera presencial en las oficinas de Migración Colombia.

    Costos

  • Tarifa 2024: 136.000 pesos ($), excepto para nacionales ecuatorianos y de la Unión Europea, quienes tienen el beneficio de la tarifa 0 para este trámite.
  • Tiempo de entrega

    El tiempo estimado para que se emita un Permiso de Estancia Temporal (PTP) o extensión de estancia es de hasta tres (3) días hábiles, contados a partir de la fecha de pago por los derechos del procedimiento.

    El tiempo de procesamiento de este trámite depende de la carga de trabajo de las oficinas de Migración Colombia, podemos evidenciar que por ejemplo, la oficina de Migración de Medellín tarda aproximadamente 3 semanas para completar el trámite de manera virtual, mientras que las oficinas de Manizales o Pereira, entre 2 y 3 días hábiles.

    Cuando recibas tu prorroga de permanencia, esta se verá así:

    !Imagen

    Si necesitas ayuda con el proceso de la prorroga de permanencia, en Capital M estamos cualificados para asistirte con este trámite.